Somos una firma independiente de análisis, enfocados a encontrar las mejores oportunidades de inversión en los mercados de capitales, divisas y deuda gubernamental, para lo cual realizamos estudios de análisis fundamental, técnico y económico. También brindamos asesoría financiera y estrategias de inversión a empresas privadas.
Los retos para julio
El mes de junio dejó un amargo sabor en los mercados bursátiles, al registrar la mayoría de los índices del mundo caídas importantes, incluyendo a los tres principales índices de Wall Street que registraron pérdidas promedio de 7.94%, con lo que acumulan en el primer semestre del año una caída promedio de 21.8%.
En México, la Bolsa medida por el índice S&P/BMV IPC cerró el mes de junio en 47,524.5 con una pérdida de 8.17%, con lo que acumula en el año una caída de 10.8%.
El tipo de cambio cerró el mes de junio en $20.1353 según Banxico, lo que implicó una depreciación de 2.3% con respecto al dólar. Por otro lado, el dólar tuvo una apreciación de 2.96% sobre las seis principales divisas del mundo, siendo esta fortaleza la que provocó también la caída del tipo de cambio.
En este mes de julio, los mercados bursátiles enfrentarán una serie de eventos que podrían elevar la volatilidad de los precios aunque esperamos que sea dentro de un rango de consolidación.
El primer reto para los índices de EUA será poner a prueba los mínimos del año registrados a mediados de junio, y el índice de la Bolsa el soporte que dejaron los mínimos recientes en 46,345.
En todo el mes estarán influyendo los diversos datos económicos, incluyendo en EUA la nómina no agrícola el 8 de julio, y la inflación de junio en todo el mundo, con lo que la FED podría tomar la decisión de subir sus tasas de referencia en la reunión del 27 de julio, aunque lo más probable es que suban 75 puntos base. Banxico se reunirá hasta el 11 de agosto. También será importante para los mercados la temporada de reportes del 2T22 donde seguramente habrá sorpresas buenas y malas.
Estadística diaria de mercados
Estrategia Diaria
Noticias de empresas
BACHOCO.- HR Ratings asigna calificación HR AAA
HR Ratings asignó la calificación de HR AAA con Perspectiva Estable para la Emisión BACHOCO 22 de Bachoco La asignación de la calificación para la emisión BACHOCO 22 se basa en la calificación corporativa de Industrias Bachoco, S.A.B. de C.V. de HR AAA con Perspectiva Estable, publicada el 17 de noviembre de 2021.
KIMBER.- S&P asignó calificaciones de ‘mxAAA’
S&P Global Ratings asignó sus calificaciones de deuda de largo plazo en escala nacional -CaVal- de ‘mxAAA’ a las emisiones propuestas de certificados bursátiles quirografarios de Kimberly-Clark de México (KCM; mxAAA/Estable/mxA-1+) por hasta $12,000 millones de pesos. De acuerdo con la información que proporcionó el emisor, las claves de pizarra para estas emisiones serán KIMBER 22 y KIMBER 22-2. El plazo de la emisión de KIMBER 22 sería por hasta 12 años (con tres amortizaciones iguales en los años 2032, 2033 y 2034) con una tasa cupón fija, mientras que para KIMBER 22-2 el plazo sería por hasta cinco años con una tasa cupón variable. Los certificados bursátiles serán quirografarios y no contarán con aval o garantía alguna. Estas emisiones serán la primera y segunda al amparo de su programa de certificados bursátiles por hasta MXN16,000 millones. KCM planea utilizar los recursos netos de estas emisiones para refinanciar sus próximos vencimientos de deuda y para usos corporativos generales.
LAMOSA.- Optimiza perfil de vencimiento de su deuda
Con la finalidad de aprovechar la sana estructura financiera de la empresa y el comportamiento de las tasas de interés en el mercado, Grupo Lamosa llevó a cabo dos transacciones de financiamiento por un monto total de US$197 millones. La primera corresponde a un financiamiento bancario por US$115 millones a un plazo de 7 años y tasa variable, y la segunda a través de una colocación privada por un monto de US$82 millones, a un plazo de 12 años y una tasa fija de 5.24%, la cual contó con una calificación de crédito global BBB otorgada por HR Ratings.
Los recursos serán utilizados para prepagar anticipadamente la deuda contratada para la compra de Grupo Roca en el 3T21.
RCENTRO.- Se levanta la suspensión en la Bolsa
La BMV informó que proporcionó su Reporte anual correspondiente a 2021 y la información relacionada al ejercicio social que concluyó en 2021, se levantó la suspensión de la cotización de los valores de RCENTRO Serie A y los valores que se negocian en el mercado de deuda.
Agenda económica
Calendario económico 1 de julio de 2022
MEXICO.- Reporta el PMI Manufacturero de junio.
ALEMANIA y EUROZONA.- PMI Manufacturero de S&P Global (52e) a junio para ambos.
REINO UNIDO.-PMI Manufacturero de S&P (53.4e) junio.
EUROZONA.- Indice de precios al consumo de junio (8.3%e) anual e índice subyacente de precios al consumidor de junio (3.9%e) anual.
EEUU.- PMI Manufacturero de S&P Global (52.4e) a junio, índice de empleo del ISM Manufacturero (50.2e) a junio, índice de nuevos pedidos del ISM Manufacturero (54.2e) a junio, ISM Manufacturero PMI (55e) de junio. ISM Manufacturero de precios pagado (80.5e) a junio.
Calendario económico 30 de junio de 2022
MEXICO.- El Balance Público registró en mayo un déficit de $45,415 millones.
CHINA.- El PMI Manufacturero de junio 50.2 (50.5e), PMI no manufacturero 54.7 (52.5e) de junio.
REINO UNIDO.- El PIB del 1T22 creció 0.8% (0.8%e) trimestral y 8.7% (8.7%e) anual.
ALEMANIA.- Ventas minoristas de mayo 0.6% (0.5%e) mensual y -3.6% (-2.0%e) anual, tasa de desempleo de junio quedó en 5.3% (5.0%e).
EUROZONA.- Tasa de desempleo a mayo 6.6% (6.8%e).
EEUU.- Indice de precios subyacentes del gasto en consumo personal de mayo 0.3% (0.4%e) mensual y 4.7% (4.7%e) anual, peticiones semanales de subsidio por desempleo 231K (228Ke), ingresos personales de mayo 0.5% (0.5%e) y gastos personales de mayo 0.2% (0.5%e). Indice de gestores de compra (PMI) de Chicago 56.0 (58e) a junio.
CHINA.- PMI Manufacturero Caixin de junio 51.7 (50.1e).